
Ha empezado la cuenta atrás.
Sí, el planeta se está calentando. Y sí, pese a que hay algunos científicos ,la mayoría de ellos coincide en que una de las causas es la actividad humana, que ya ha provocado un aumento de 1ËšC en la temperatura media desde la década de 1870, un grado más causaría, según la mayoría de los climatólogos, una elevación catastrófica del nivel del mar y un aumento del número y la intensidad de supertormentas, inundaciones e incendios como los que ya estamos empezando a ver. El año que acaba significa que tenemos un año menos para prevenir el desastre.
La fauna que vive en la tierra es la que más ha sufrido la contaminación. A causa de acciones contaminantes, intencionadas o no, muchas especies están en peligro de extinción. Por ejemplo, la contaminación acústica en el mar y los océanos ha afectado en la salud y en el comportamiento de numerosas especies submarinas, como delfines, ballenas, algunos invertebrados y otros animales marinos. La contaminación química también daña a los habitantes del mar. Muchos investigadores encontraron restos de metales y de sustancias muy contaminantes como el mercurio, el cadmio, el cobre y el plomo en especies acuáticas
​

La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.
Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna. La contaminación tiende a concentrarse en los lugares próximos a las zonas habitadas y más industrializadas. sí, la contaminación marina de origen atmosférico es, en determinadas zonas adyacentes a Europa (Báltico, mar del Norte, Mediterráneo), por termino general, diez veces mayor que mar adentro, en el propio Atlántico norte; cien veces superior que en el Pacífico norte y mil veces más elevada que en el Pacífico sur. Incremento de las temperaturas, deshielo de los glaciares, descenso de la cobertura de nieve y hielo, subida del nivel del mar, sequías, inundaciones, desastres naturales, todo señala que el cambio climático es un hecho. Tomar medidas contra el cambio climático por el futuro del planeta y de la humanidad está en nuestras manos y en las de los gobiernos. Sin embargo, hoy en día asistimos a un cambio climático global sin precedentes, donde las causas naturales parecen jugar un papel poco importantes Actividades como la tala indiscriminada de árboles, el mal uso del agua potable, la sobre explotación de las tierras se conjuga para alimentar un fenómeno que no hace sino acrecentarse. De entre todos los factores, la emisión de gases por parte de los países industrializados es probablemente uno de los que más agravan la situación, provocando un calentamiento global mundial que ya acarrea trágicos resultados.
​
